El Parque Nacional de las Islas Atlánticas cuenta con multitud de playas, grutas marinas, santuarios de aves y monumentos valiosos para el patrimonio nacional. Aunque la naturaleza es el principal reclamo para los viajeros, los faros de estas islas despiertan el interés del público viajero, que buscan constantemente las ultimas noticias islas cies, Ons y otros destinos.
Con un alcance de treinta y cinco millas náuticas, el faro de Ons es una de las pocas edificaciones que interrumpen el paisaje isleño. Se inauguró a fines del siglo XIX, y recibió distintas reformas, destinadas a potenciar su luminaria y prestar un mejor servicio a pescadores y navegantes. Dispone de un anexo con talleres, almacenes y residencias de los trabajadores del faro. Su planta octogonal y acabados en color blanco ofrecen una visión de singular belleza para el viajero.
Dentro del conjunto isleño de las islas Cíes encuentra su sitio otro de los faros más impresionantes del parque, el faro dos Bicos. La altura de su luminaria supera los cien metros y alcanza una veintena de millas náuticas. Se construyó en San Martiño, o isla sur, y desempeña una función destacada guiando a los barcos que arriban desde Portutal.
Desde su erección a comienzos del siglo XX, el faro de O Monte Agudo ha prestado un servicio clave indicando la entrada a la Ría de Vigo, por medio de una potente luz de veintidós millas náuticas. También denominado O Peito Escoitar, esta construcción se ubica en las inmediaciones de la Praia de Figueiras, y su visita es un pretexto excelente para recorrer este arenal, popular entre los autóctonos, donde pueden avistarse poblaciones de cormoranes, así como las famosas gaviotas patiamarillas.
Otro de los faros más llamativos de las Islas Atlánticas es el de Punta Canabal o da Porta. Pese a su modesta altura (menos de setenta metros), destaca entre las luminarias más ecológicas, pues su energía proviene de la radiación solar.