Cómo preparar un viaje 

Mi hija ha empezado a aficionarse a los viajes. Supongo que ve a los papis y nos copia. Aunque esta estrategia no siempre funciona, ya que, aunque nos vea comer brócoli, ella se niega, pero con los viajes funciona porque nosotros siempre estamos preparando algo. Y es que lo que nos gusta de viajar, además del propio viaje, es prepararlo. Es una fase muy entretenida ya que nos gusta mucho explorar bien el destino antes de ir. No somos de esa clase de viajeros que improvisan sobre la marcha, que también puede estar bien, pero no es nuestro estilo.

Y preparar un viaje puede ser muy entretenido, aunque ya conozcas más o menos el destino. Por ejemplo, ahora nosotros estamos preparando un viaje a Galicia que teníamos pendiente desde hace unos veranos. Se fue paralizando por diversos motivos así que ya lo teníamos bastante preparado. Y ya habíamos estado alguna vez en el pasado así que sabemos más o menos lo que ver en Vigo. Pero nuestra hija nunca ha estado allí, así que es una buena oportunidad para prepararlo con ella.

Y lo primero es la geografía. La niña también se está aficionando a la geografía porque yo tengo mi despacho todo lleno de mapas. Está el de España, el mapamundi, el de Europa, el de la Comunidad de Madrid y el de la ciudad. Cuando me aburro, me levantó y reviso una zona de un mapa y así me entretengo un rato. 

Para este viaje nos hemos fijado bien en Galicia. Como está arriba en el mapa, hemos tenido que subir a la niña en un taburete para que se fije bien en las cuatro provincias, especialmente en Pontevedra, que es donde vamos a pasar la mayor parte del viaje. Y aunque yo soy de otra generación y me gustan los mapas en papel, también le he enseñado el Google Maps que es muy útil, todo hay que decirlo, sobre todo para manejarse en ciudades y saber lo que ver en Vigo, por ejemplo. Y después de la geografía, es el momento de consultar alguna guía y así practicamos la lectura.